Salte la navegación

Category Archives: blues en Mexico




Por Arturo Olvera H. Fotos Adriana Fdez. Coord. Dif. Cult. FES Acatlán

Los reconocimientos a las personalidades se deben hacer en vida y la Facultad de Estudios Profesionales (FES) de Acatlán, plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó durante los recientes días 21, 22 y 23 del presente, un justo tributo al maestro José Cruz Camargo, hombre de blues en este país.

La historia de José Cruz es una aventura cuyo eje ha sido el blues, desde muy joven se adentró en él y a la fecha es el motor que lo sostiene con valentía y entereza. Aquejado en los años recientes por la esclerosis múltiple, José ha hecho gala, como todo bluesman, de un corazón que amenaza reventarle el pecho.

La FES Acatlán tuvo a bien rendirle este tributo que inició el martes 21 de febrero al mediodía, con la inauguración de la muestra fotográfica “Momentos de blues”, de la factura de quien esto escribe, recuento de imágenes de grupos y solistas nacionales y extranjeros que han tocado en esta ciudad, personajes pintorescos que aparecen durante estos encuentros y la “palomilla” que con frecuencia anda metida en estos eventos. La muestra consta de 38 fotografías en las que no podían faltar algunas de José Cruz.

Una vez hecho un recorrido por la muestra fotográfica en el Teatro Javier Barros Sierra, se proyectó el documental de Rodolfo Cruz sobre Mario Compañet, personaje que celebró el año anterior 25 años de transmisiones de su programa “El blues inmortal”, por las frecuencias de Radio UNAM. De inmediato se dio paso al largometraje “Feel like going home” de Martin Scorsese. Y en la tarde se verificó el recital del grupo North side train que comanda Rodolfo y el grupo de jóvenes entusiastas llamado Ware house, ambos grupos brindaron un buen recital que fue retribuido con un caudal de aplausos por parte del público asistente.

Para el siguiente día a las 13:00 horas se proyectó la cinta “Crossroads” de Walter Hill. Y a las 6 de la tarde se presentaron en el escenario los Blues mother y después Smokey fields quienes brindaron un buen recital, emotivo y de calidad.

Para el cierre, el jueves 23 se reservó el reconocimiento al maestro José Cruz Camargo, quien llegó de buen talante y con ánimo de platicar con la gente y algunos periodistas, se notaba optimista y agradeció el apoyo de la gente que lo recuerda aún como el líder del legendario grupo, Real de catorce. Los aplausos reconfortaron el ánimo de José, que acompañado de su silla rodante se notaba conmovido por la entrega de la población estudiantil y los invitados.

La clausura correspondió a un grupo de vasta experiencia como lo es Follaje, que a las 6 de la tarde ya era esperado en el escenario por un público numeroso y ansioso por escucharlos. Pronto, con sus temas originales terminó de afianzar el entusiasmo del respetable, Jorge García se prodigó con su armónica y el blues fluyó por el Teatro Javier Barros Sierra en honor de Cruz Camargo.


Texto y fotos Arturo Olvera Hernández

Luego de que el año anterior recibiera un justo homenaje en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el maestro José Cruz Camargo, recibirá un nuevo reconocimiento en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, por su trayectoria en la escena blusera nacional.

El 21 del presente, a las 12:00 horas en el Teatro Javier Barros Sierra, de Acatlán, se inaugurará dicho reconocimiento con la exposición fotográfica Momentos de blues, de Arturo Olvera Hernández, con 38 fotografías de grupos, solistas y gente de blues, entre las cuales no podían faltar imágenes del homenajeado. Además de un documental en torno a los 25 años del programa radiofónico El blues inmortal, de Mario Compañet, documental realizado por Rodolfo Cruz.

A las 13:00 horas se proyectará la cinta Feel like going home, de Martin Scorsese. Y a las 18:00 dará inicio el concierto con los grupos North side train y Ware house.

Al siguiente día, a las 13:00 horas se proyectará la cinta Crossroads, de Walter Hill, inspirada en la vida del legendario bluesman Robert Johnson. Y a las 18:00 horas se llevará a cabo el toquín con los grupos Blues Mother y Smokey fields.

El miércoles 23, a las 13:00 horas se hará entrega del reconocimiento al maestro José Cruz, con la participación musical de los grupos Burning harp y Blues demon. La clausura será ese día a las 18:00 horas, con la presentación del grupo Follaje, uno de los de mayor tradición en la escena blusera del país.

José Cruz ha sido a los largo de tres décadas uno de los armonisistas, letristas y promotores más entusiastas del blues en México. Fue de los fundadores de Real de catorce, grupo fundamental del género en la escena nacional. Desafortunadamente un mal crónico ha minado su salud y su actividad musical se ha mermado considerablemente, pero su entereza lo mantiene firme y con ánimo de continuar luchando por su vida y su sitio en el blues, elemento irremplazable en su vida.


JOSÉ CRUZ / Breve resumen biográfico.

José Cruz Camargo Zurita nació el 2 de noviembre de 1955 en la Ciudad de México. A los 10 años era un estudioso de los poetas españoles del “Siglo de oro”, a esa edad descubrió la sonoridad de la guitarra, sólo faltaba unir su lírica a las melodías para componer canciones. Inició como solista tocando en las peñas, su intención de hacer blues en español en ese tiempo no era comprendida. También desde muy joven se especializó en la ejecución de la armónica, llegando al virtuosismo. Su primera composición, un blues en tonos menores, se llamó “Mesticia”. Antes de los años ochentas, viajó a Austin, Texas donde acompañó al bluesista Mr “O”, tocando la armónica, ésa experiencia marcó su camino y reforzó su convicción de hacer blues. Al iniciar la década de los ochentas, el Foro Tlalpan de la Ciudad de México se convirtió en todo un semillero de la producción musical independiente. Ahí coincidieron, entre muchos otros, Jaime López, Jorge Cox Gaitán, Emilia Almazán, Roberto González, Belem Macari, Jorge el “Coco Bueno” y caricaturistas como Ahumada y el Fisgón. Posteriormente, formó parte de Banco del Ruido (con Carlos Tovar y Armando Montiel) y llevó la dirección musical del frupo que acompañaba a Betsy Pecanins. A fines de 1985 fundó Real de Catorce.

Desde entonces, es el compositor, cantante, armonicista, guitarrista y especialista en el dobro (resonador) de la banda. En la vertiente poética de sus composiciones asimiló la experiencia de un taller literario dirigido por el maestro Juan Bañuelos. De José Cruz, de fuerza espiritual, surge la visión y la persistencia que proyecta en Real de Catorce.

Sus canciones reivindican el lenguaje que nos da identidad, su estilo poético es único. La obra del compositor abre la posibilidad de entender el blues como un género universal. José Cruz creó blues en español cuando se pensaba que sólo era posible hacerlo en inglés porque el blues es el resultado histórico de la fusión de distintas músicas por lo tanto, no existe el llamado “blues puro”.

Desarrolló un estilo no comparable con otros en el manejo de letra y música, sobre la base de lo creado por los maestros, pero distinguiéndose de ellos con su propia personalidad.

La visión del mundo que proyectan sus canciones nace del contexto de la cultura mexicana, de ahí su valiosa aportación al mundo. Gracias a su obra y trabajo puede ser ubicado como una de las más grandes aportaciones al blues contemporáneo.

Después de un doloroso tránsito que inició en el año 2000, en el 2005 le fue diagnosticada “Esclerosis Múltiple”, una enfermedad crónica, costosa y que no tiene cura. Esta enfermedad produce fatiga, depresión, crisis imprevistas y discapacidad.

A quienes nos ha salvado de nuestra locura e incluso del suicido y muchos otros males; a quienes nos ha guiado con su creatividad y espiritualidad por nuevos caminos; a quienes su música ha sido una razón para continuar en este mundo, expresamos nuestra solidaridad y apoyo. Y es ahora cuando tenemos la posibilidad de devolver con todo nuestro cariño, de la misma manera en que nos fue dado, un poco de los que recibimos.

Hoy da muestra de fortaleza a su público, presentándose en varios homenajes a su persona y a su obra. Con un repertorio de nuevas canciones, el compositor, a pesar de padecer una enfermedad discapacitante e incurable tiene futuros proyectos: Grabar un disco, editar un nuevo libro de poesía y publicar su biografía.

Hay José Cruz para rato.

Texto y fotos Arturo Olvera Hernández

Buen inicio de año en el Centro cultural José Martí del centro de la ciudad de México, con el programa titulado La batalla de las armónicas de blues, emprendido por Isidoro Negrete y respaldado por la dirección del Centro cultural comandado por la licenciada Maru Mundo, el cual se llevó a cabo este sábado 28 de enero, en la explanada de dicho foro dedicado al célebre pensador cubano.

Este encuentro de armonisistas inició a las 4 de la tarde con la participación del maestro Victorio Montes Silva, excelente ejecutante del pequeño instrumento, quien se encargó de “calentar” esta tarde fría, con sus interpretaciones muy al estilo de Sonny Terry, además de entonar algunas piezas de la tradición folklórica, algunas polkas que nos hicieron recordar los paisajes austriacos. Victorio, solo con su armónica llenó el ambiente con sus notas claras y precisas que fueron el inicio de una tarde dedicada a este instrumento de celdillas y alma del blues. Montes Silva fue despedido con un torrente de aplausos por parte del numeroso público.

El siguiente fue el grupo Stormy Monday, quienes con un blues más urbano estuvo a tono con la tarde gélida, clima que por momentos nos transportaba a la ciudad de Chicago, por el fuerte viento que sopló y que elevaba las notas por toda la Alameda capitalina. La banda rememoró, entre otros, temas de Muddy Waters que la gente aplaudió y le alegró el espíritu. El viento arreciaba pero el sonido de la armónica proporcionaba calor a la gente ahí reunida. Estos músicos también fueron premiados con un ventarrón de aplausos y buena vibra.

El recital siguió su curso con la participación de una banda de reciente factura llamada North side train, comandada por el viejo lobo, Rodolfo Cruz, quien le vino a poner un sabor mexicano con su versión de “La cucaracha”, a un imponente arreglo del maestro “Big” Walter Horton, figura que inspira a Rodolfo en sus presentaciones. En un segundo set, subió al escenario la cantante Daniela Puente, quien con su presencia y voz nos hizo recordar a la trascendental “Big” Mama Thornton, al final se despidió con el tema “Hound dog”, cuando el público ya no podía estar tranquilo en sus asientos, pues más de tres docenas ya movían el cuerpo con gracia y frenesí.

El cierre correspondió a la banda del experimentado armonisista Isidoro Negrete y La máquina del blues, grupo plagado de jóvenes entusiastas y con talento, que fueron dignos en este cierre ya entrada la noche y con un clima helado, sin embargo, La máquina del blues brindó calor a los aproximadamente 400 aficionados al blues. Negrete hizo un recorrido con sus rolas por varios jefes armonisistas de la talla de Little Walter.

Este fue el inicio de una serie de eventos que desde hace varios años, el Centro cultural José Martí ha dedicado al blues, es como un sitio donde los que gustamos del género nos sentimos en casa. Y este 2012 seguramente habrá buenos conciertos que estaremos reseñando.

Extracto del articulo de Juan Avila………………..CHARLIE PATTON ………era mexicano?


(foto inferior ) Son House imitando a Charlie Patton…

De cualquier forma el blues y la cancion norteña Mexicana en especial la de la revolución Méxicana tienen muchos puntos en común; son de raíz campirana,le cantan a la libertad, al amor,surgen de un pueblo oprimido,generalmente triste pero tambien ocasionalmente alegre,en principio no tienen un gran despliegue técnico pero si mucho sentimiento, utilizan escalas musicales y tempo similares .patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras.uso de instrumentos de cuerda como la guitarra,el violin y el banjo. líneas cantadas siguiendo un patrón más cercano a una conversación rítmica que a una melodía.toman la forma de una narración la cual se transmite mediante la voz del cantante; sus penas personales en un mundo de cruda realidad, un amor perdido ó imposible, la crueldad de la gente en el poder, la opresión de los blancos , de los patrones o dueños de la tierra y los tiempos difíciles, de hambre y frio.

Entre BB KING y CUCO SÁNCHEZ hay muchas similitudes; son canta-autores campiranos,surgidos del pueblo y le cantan a lo mismo; a la libertad , al amor, etc; con el mismo sentimiento. utilizando el mismo lenguaje; el del pueblo,claro,sencillo y cotidiano mas que poético.

Existe , así mismo, un debate acerca de cual era el origen de Charlie Patton: a pesar de que era afroamericano, como todos los artistas de blues de aquel periodo, debido a su complexión delgada y otras caracteristicas, se ha rumoreado que podría haber sido, entre otras teorías, Mexicano o cheroqui.(Wikipedia).

La mezcla de la cultura y puntualmente de la música del sur de USA ; California,Arizona,Nuevo Mexico y especialmente de Texas y la cultura y la música del norte de México es historica ,documentada, inevitable,obligada y de mucha tradición.

………………………………………

Articulo recuperado por su especial interes :miércoles 4 de agosto de 2010 / Fuente:http://omniblues-omniblues.blogspot.com/2010/08/el-verdadero-azteca-blues-fusion.html

De los años 40’s a los 70’s ,en Mèxico; Este grupo se destacó por su singular estilo para hacer música, En su estilo lo menos que había era seriedad, no queriendo decir con esto que el grupo no tocara bien, al contrario ellos también se distinguen por ser unos excelentes músicos en cualquiera de los estilos que fuera ya que a petición de la gente igual tocaban un Blues,un Boogie Woogie,Jazz,Rock, que un Twist que un Danzon o lo que fuera que la gente les pidiera, pero además cada uno de ellos destacaba en su instrumento sin dejar de lado la picardía y alegría que tenían a la hora de tocar.

Basta mencionar algunas de sus aportaciones, tanto en la música como en otras áreas, para situar el asunto en clara perspectiva; porque ellos fueron:

—De los primeros que fusionaron el rock and roll con otros géneros populares.—Los adalides que se olvidaron del copete y se peinaron hacia abajo.—Pioneros en la inclusión de trompeta y otros instrumentos ajenos al rock.—Anticipados al uso de indumentarias estrafalarias sobre el escenario.—Críticos mordaces de la sociedad, en una atmósfera de parodia y exotismo.—Los que definieron roles y arquetipos que hoy están clonados en miles de personas.

Su concepto puede definirse con una sola palabra: Fusión. Los Xochimilcas crearon su música con la más singular dotación instrumental: Bajo, batería, acordeón y trompeta. Esta combinación de instrumentos, utilizada con habilidad e ingenio, hizo posible que el grupo interpretara los géneros más diversos en un incontenible hervidero rítmico. En sus actuaciones, el público podía elegir entre bailar o dedicarse a gozar escuchando las divertidas letras de las canciones.

la combinación de los cuatro instrumentos , reveló tener una versatilidad fuera de serie. Con el acordeón sonaban perfecto la cumbia, el chachachá, el merengue y todo lo tropical. La trompeta daba vida a los danzones y a las rancheras. Con la batería entraba el rock and roll, el jazz, el boogie boogie, y el bajo acentuaba el blues y swings. Es difícil imaginar que en aquellos años sesentas pudiera haber existido otro grupo tan rico en posibilidades. Tal vez se podría pensar musicalmente en Mike Laure y sus Cometas, pero Laure no tenía la presencia escénica ni la comicidad de Los Xochimilcas .

Toman su nombre de Xochimilco; Los orígenes de Xochimilco se remontan a la época prehispánica. Desde el Período Preclásico mesoamericano sus riberas e islas fueron el hogar de diversos pueblos de filiación desconocida (Xochimilcas), Al inicio del Posclásico , Xochimilco era un importante altépetl que fue sometido por los mexicas en el siglo XV . Durante la Colonia y los primeros años de la vida independiente de México, el territorio de Xochimilco se convirtió en proveedor de alimentos para la Ciudad de México.

fuente;jovenes mayores de 40 , frantica mùsica,jaime almeida y wikipedia.

LOS LOBOS;

Una fusión de BLUES ,rock, tex-mex , country, folk, bolero y R&B con música tradicional de México y Latinoamérica, así es la música de Los Lobos.
Esta banda de chicanos ha desarrollado uno de los estilos más distintivos y originales de los últimos 30 años.

Desde sus modestos inicios en los barrios pobres del Este de Los Ángeles hasta los grandes escenarios internacionales, Los Lobos han destilado sus vidas en canciones.

Los Lobos fue uno de los grupos más distintivos y originales de los años 80. Podrán haber tenido un gran éxito con “La Bamba” en el 87, sin embargo ese cover no hace honor a sus talentos.
Los Lobos son eclécticos en el mejor sentido de la palabra: mientras extraen elementos equitativamente de múltiples géneros, su trabajo nunca suena forzado o hechizo.

En lugar de eso, todas sus influencias son transformadas en un gran sonido, refinado y un tanto áspero.
Desde sus primeras grabaciones, su rica musicalidad era evidente.

En prácticamente cada disco subsiguiente, han encontrado maneras de refinar y expandir su sonido, sin jamás desviarse de las tradiciones musicales que forman el corazón y alma del grupo.
Ver a Los Lobos en concierto es mucho más que ver a un grupo de músicos interpretar sus canciones. El espectador atestigua en cada uno de sus espectáculos el maridaje sociocultural entre México y Estados Unidos representado por estos cinco músicos, cuatro de ellos méxico-estadounidenses.

Ellos funden,como ya se mencionò, con maestría la polka norteña con el BLUES , el rock con la cumbia y el country con los sones veracruzanos en canciones como Chuco´s cumbia, su versión de La Bamba, su relectura en blues de Volver, volver, Don´t worry baby y Evangeline, entre una larga lista de canciones que funden todas sus influencias de manera vibrante.

Los Lobos, como grupo, nacieron en la década de los 70 en el populoso barrio mexicano del este de Los Ángeles. Concretamente en la intersección de las calles Hammel y Brannick y muy cerca de centros neurálgicos de la cultura mexicana de aquella ciudad como la Guadalupe Elementary School, el Obregón Park y la César Chávez Ave., dedicada al líder de los campesinos agrícolas.

Al grupo lo conforman son el cantante y guitarrista César Rosas, el multiinstrumentista David Hidalgo, Louie Pérez en la batería, Conrad Lozano en el bajo y Steve Berlin en saxofón, flautas y teclados. Ellos son un referente indiscutible de la música de fusión de Estados Unidos de las últimas tres décadas merced a discos fundamentales como How Will the Wolf Survive (1984), La pistola y el corazón (1988), Kiko (1992), The Neighborhood (1990), Good Morning Aztlán (2002), de un total de 16 discos.

Los Lobos, después de 30 años de trabajo, son un referente indiscutible de la cultura contemporánea del sur de Estados Unidos y el norte de México. Su influencia alcanza a bandas y grupos culturales de todo el mundo y su forma de bordar su música también es un faro que guía a muchos creadores de otras disciplinas, incluso artistas de las artes plásticas.

fuente uaem Y david dorantes:

OMNIBLUES;

Omniblues cd «blues de la sierra».

CANCIONES;

1.- EL BLUES DEL FERROCARRIL * Samuel M. Lozano 5:20 2.- EL REVOLUCIONARIO ** Cuco Sánchez 4:59 3.- EL REY **** José Alfredo Jiménez 4:17 4.- EL BORRACHO * José Alfredo Jiménez 5:04 5.- EL ERMITAÑO * Juan Avila 4:31 6.- EL AUSENTE *** Consuelito Castro 4:43 7.- EL CACHANILLA * Antonio Valdez Herrera 4:53 8.- MIENTEME * Armando «Chamaco» Domínguez 3:25 9.- SE ME OLVIDO OTRA VEZ ** Juan Gabriel 4:09 10.- ABRAZANDOME A LA VIDA **Juan Avila 3:57

ESTILO;TEX-MEX BLUES!!

presenta elementos latinos como: las congas,tumbas,maracas,»lavadero», etc; ritmos como la redoba norteña en el caso del rey, instrumentos muy identificados con el sonido de la revolución mexicana y con el blues como la armonica y elementos texanos ó de Mississippi como el slide. amen de usar guitarra electroacustica y electrica y por supuesto el sonido clasico del blues.

como surge este sonido tex-mex blues?

Durante la esclavitud y una vez que se abolió la misma,en estados unidos a mitad del siglo 19, (En los Estados Unidos, Abraham Lincoln, elegido nuevo presidente en 1860, decretó la abolición de la esclavitud en toda la Unión una vez acabada la Guerra Civil, en 1865. ) ,gente de color del sur de USA y especialmente de texas, empezó a emigrar hacia el norte (Chicago por ejemplo) , buscando condiciones menos opresivas y menos racistas y algunos otros realmente huyendo, quiza de la justicia emigraron a México ,al norte de México. es entonces que se da una mezcla de ese blues que traian los esclavos emancipados de texas y sus descendientes y la música del norte de México, puntualmente la de la Revolución Mexicana.

Como ejemplo de lo anterior estan los negros Mascogos;

En 1843 se presentó en Saltillo, Coahuila, un grupo de seminoles “procedentes de las márgenes del río Sabina” (en territorio de Texas), para proponer al gobierno coahuilense la firma de un tratado de paz. Acompañaban a los seminoles individuos de varias tribus indias: cherokees, caddós, chickasaws, kikapúes y otras.

Menos de un año después, el 8 de enero de 1844, el Gobierno Federal aceptó las condiciones del tratado de paz y permitió que las tribus solicitantes se asentaran en territorio de Coahuila.
Después de una obligada permanencia en la reservación de Oklahoma, los negros mascogos o “indios seminoles”, como se les conoce en Estados Unidos, escaparon. Reunidos en consejo, los jefes seminoles y mascogos, entre los que se encontraban Gato del Monte, el Negro Abraham y un legendario mestizo indio y negro, John Horse (Juan Caballo), decidieron dirigirse a México. Se establecieron temporalmente en varios lugares, que no fueron de su agrado.

A la petición de establecerse en México hecha por los seminoles y los mascogos, el gobierno federal respondió dotándolos de tierras en lo que fue el rancho de El Nacimiento del latifundio de Jacobo Sánchez Navarro, expropiado por decreto presidencial el 2 de agosto de 1852. Cuando pasó por Coahuila (1865), el presidente Juárez les ratificó la posesión, que desde entonces fueron bautizadas como “Colonia Benito Juárez”.

(fuente;wikipedia).

De cualquier forma el blues y la cancion norteña Mexicana en especial la de la revolución Méxicana tienen muchos puntos en común; son de raíz campirana,le cantan a la libertad, al amor,surgen de un pueblo oprimido,generalmente triste pero tambien ocasionalmente alegre,en principio no tienen un gran despliegue técnico pero si mucho sentimiento, utilizan escalas musicales y tempo similares .patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras.uso de instrumentos de cuerda como la guitarra,el violin y el banjo. líneas cantadas siguiendo un patrón más cercano a una conversación rítmica que a una melodía.toman la forma de una narración la cual se transmite mediante la voz del cantante; sus penas personales en un mundo de cruda realidad, un amor perdido ó imposible, la crueldad de la gente en el poder, la opresión de los blancos , de los patrones o dueños de la tierra y los tiempos difíciles, de hambre y frio.

Entre BB KING y CUCO SÁNCHEZ hay muchas similitudes; son canta-autores campiranos,surgidos del pueblo y le cantan a lo mismo; a la libertad , al amor, etc; con el mismo sentimiento. utilizando el mismo lenguaje; el del pueblo,claro,sencillo y cotidiano mas que poético.

Existe , así mismo, un debate acerca de cual era el origen de Charlie Patton: a pesar de que era afroamericano, como todos los artistas de blues de aquel periodo, debido a su complexión delgada y otras caracteristicas, se ha rumoreado que podría haber sido, entre otras teorías, Mexicano o cheroqui.(Wikipedia).

La mezcla de la cultura y puntualmente de la música del sur de USA ; California,Arizona,Nuevo Mexico y especialmente de Texas y la cultura y la música del norte de México es historica ,documentada, inevitable,obligada y de mucha tradición.

BETSY PECANINS;

Betsy Pecanins canta el son tradicional cargado de blues .

En su disco Sones, la cantante aborda este género tradicional con un toque original.
A fines del año pasado, Betsy Pecanins lanzó Sones (400 Lunas/JM Distribuidores, 2009), disco en el que incursiona en este género con un sentimiento de blues.

La cantante dice que el gusto por el son le viene desde hace muchos años y que en su disco Tequila azul y batuta (400 Lunas/ JM Distribuidores, 2003) “se colaron” dos sones. “Pero es que me enamoré de los sones y con el paso del tiempo siempre decía que quería hacer algo con esta música, así que solicité un apoyo al Fonca y me lo gané. Así puede realizar el proyecto Sones, disco al que no nos atrevimos a ponerle Sones y pasones, pero ahora sí lo usamos para los conciertos”.

En esta ocasión su guitarrista de cabecera Jorge García Montemayor fungió como productor, lo que facilitó mucho el trabajo. “También participó Rosino Serrano, que hizo un par de arreglos, e invité a Alejandro Cardona, un compositor de música de concierto que es un excelente guitarrista eléctrico de blues y ha tocado con Dwight Carroll. Tocó mi banda de siempre, que incluye a Jorge, Mónica del Águila en el chelo, Alfonso Rosas en el bajo y Héctor Aguilar en las percusiones”.
Sones incluye “La bruja”, uno de los más populares. “Es una canción tan cantada, tan grabada, tan tocada por muchísima gente que había que hacerle algo bastante extremo. La llevamos al terreno del blues y funcionó muy bien, con mucha naturalidad, como si siempre hubiera sido un blues, y le pusimos unos coros inspirados en Aretha Franklin”.

fuente Milenio.

omniblues/juan àvila.

——————————

Aportacion de :http://estroncio90.typepad.com/blog/2010/01/los-xochimilcas-rock-swing-boogie-woogie-y-algo-mas.html

Los Xochimilcas

Rock, Swing, Boogie-woogie, y algo mas: Los Xochimilcas
Los Xochimilcas con disco de oro
Hace tiempo que me preguntaron por Los Xochimilcas….esto es lo que he encontrado.

Creo que es lo mas completo que he leído sobre ellos además de que lo escribió Jaime Almeida.

Los datos de los músicos son:

Francisco ‘Paco’ Gómez García (El Glostora) – Bajo,
Francisco Martín Armenta Tornero – Trompeta,
César Sosa (El Patiño) – Acordeón y
Antonio Caudillo – Batería.

Saludos y que lo disfruten. Atte: GZ

En el Origen Fueron Los Xochimilcas

Por Jaime Almeida

No cabe duda de que en los años 60 existieron personajes extraordinarios que, con sus propuestas visionarias, detonaron cambios culturales y anticiparon la llegada de lo que hoy es nuestro presente. Entre todas las artes, la música fue durante los sesenta el medio perfecto para comunicar ideas, emociones, frustraciones, anhelos, temores y vivencias a una juventud que comenzaba a ser reconocida como una fuerza social de tremendo vigor.

Los artistas de la música no sólo impactaron a través del sonido sino que también lo hicieron por medio de actitudes y cuestionamientos que pusieron a prueba los valores que, hasta ese momento, habían sido las reglas del juego social. Muchas ofertas musicales se pusieron a prueba. Algunas tuvieron efectos inmediatos, otras desaparecieron, y otras más necesitaron de la acción del tiempo para manifestar su valor y contundencia.
Los Xochimilcas
Hoy, a más de 40 años de distancia, es necesario destacar la aportación hecha por un cuarteto fuera de serie. Hay que revalorar la labor de un grupo que se adelantó a su momento y, como suele suceder en estos casos, padeció la crítica de quienes no fueron capaces de comprender la profundidad de su exuberante talento.

Pero el tiempo se ha encargado de poner las cosas en su lugar. Abundan evidencias fehacientes de que esos cuatro artistas legendarios son ahora el modelo que sigue una gran porción de nuestra población. Basta mencionar algunas de sus aportaciones, tanto en la música como en otras áreas, para situar el asunto en clara perspectiva; porque ellos fueron:

—De los primeros que fusionaron el rock and roll con otros géneros populares.

—Los adalides que se olvidaron del copete y se peinaron hacia abajo.

—Pioneros en la inclusión de trompeta y otros instrumentos ajenos al rock.

—Anticipados al uso de indumentarias estrafalarias sobre el escenario.

—Críticos mordaces de la sociedad, en una atmósfera de parodia y exotismo.

—Los que definieron roles y arquetipos que hoy están clonados en miles de personas.

Y por si esto fuera poco, hay que decir que este trascendental cuarteto musical no surgió en Europa. Fue mexicano. Su nombre: Los Xochimilcas.
Ella te ama, cover
Comprendo que para las generaciones más recientes el grupo de Los Xochimilcas es más que desconocido. Qué pena. Estos jóvenes andan por la vida creyendo que Los Beatles inventaron el peinado de trapeador, sin saber que el cuarteto mexicano ya lucía ese corte desde finales de los cincuenta, habiendo tenido como inspiración a los indios tepujas. Esos mismos chavos creen que la trompeta entró al rock con bandas como Chicago o Blood, Sweat and Tears sin tomar en cuenta canciones como «Rock Rollin’ Rock» o «Xochimilca’s Rock», que el grupo mexicano grabó desde principios de los sesenta luciendo el metal como los meros buenos.

Y más aún. Ahora, en tiempos del Mundial, hay muchos convencidos de que la última moda del aficionado futbolero consiste en vestirse con camiseta, dejarse crecer la panza, y ponerse un picudo sombrerote zacapoaxtla con la leyenda de «Viva México Ca…». Para comprobarlo basta con ver las graderías de los estadios en cualquier partido de la selección. A esos aficionados les digo que ésta era la moda que lucían Los Xochimilcas desde hace cuarenta años en el Blanquita y en otros escenarios clásicos. Sí, por fin el tiempo da la razón a Los Xochimilcas al demostrar que su estrambótica indumentaria era profética, y tenía como destino representar a México ante el mundo del tercer milenio. Pero la creatividad visionaria del conjunto alcanzó la cima más alta en su propuesta musical. Su concepto puede definirse con una sola palabra: Fusión.

Los Xochimilcas crearon su música con la más singular dotación instrumental: Bajo, batería, acordeón y trompeta. Esta combinación de instrumentos, utilizada con habilidad e ingenio, hizo posible que el grupo interpretara los géneros más diversos en un incontenible hervidero rítmico. En sus actuaciones, el público podía elegir entre bailar o dedicarse a gozar escuchando las divertidas letras de las canciones.
Boogie woogie, cover

Yo recuerdo haber asistido a una presentación de Los Xochimilcas en Coyoacán en la que los asistentes no paraban de reír con temas clásicos como: «Que se mueran los feos», «La banda borracha», «Saca la botella», «Domitila» y la sorprendente «Chilorius» que era el cover de «She loves you» en una versión picante y chistosa. Esta faceta los colocaba dentro de la categoría de Cómicos musicales o Excéntricos musicales, junto a Tin Tan y Marcelo, Viruta y Capulina o Kiko y Karlo. Sin embargo, esta clasificación se quedó corta porque no tomaba en cuenta trabajos más serios como «Los danzones de Lara», «Pulque para dos», «Rigoletito», «El cable», «El baile del sillón» o «La bala», en los que la música era un auténtico agasajo para darle vuelo a la hilacha con toda la propiedad del caso. Su personalidad sonora se basaba en los contrastes. Los ejecutantes no podían ser más opuestos.

En la batería estaba un gordo macho y bigotón excedido de adrenalina que golpeaba tambores y platillos como poseído. El bajo lo tocaba un flaco vestido de manta que representaba a un indio ladino lleno de picardía.

Otro flaco tocaba el acordeón. Cabe decir que en aquellos años el acordeón no era tan popular y apreciado como lo es ahora. Entonces se le identificaba como «el piano del pobre». Quién iba a decir que cuarenta años después el público llevaría al instrumento hasta los primeros lugares con el vallenato, el grupero y el norteño. También en este aspecto Los Xochimilcas se anticiparon y abrieron el camino para el sonido urbano de hoy. Por su parte otro gordo, el de la trompeta, coronaba su look de vanguardia con el gran sombrero de paja. Entonces provocaba mucha risa. Ahora, esta prenda motiva sentimientos patrióticos y, en muchos casos, es también clara señal de que ahí donde se porta hay pachanga y despapaye.

Sin embargo, la combinación de los cuatro instrumentos reveló tener una versatilidad fuera de serie. Con el acordeón sonaban perfecto la cumbia, el chachachá, el merengue y todo lo tropical. La trompeta daba vida a los danzones y a las rancheras. Con la batería entraba el rock and roll, el jazz, el boogie boogie, y el bajo acentuaba los blues y swings. Es difícil imaginar que en aquellos sesenta pudiera haber existido otro grupo tan rico en posibilidades. Tal vez se podría pensar musicalmente en Mike Laure y sus Cometas, pero Laure no tenía la presencia escénica ni la comicidad de Los Xochimilcas.

El Muchacho Boogie Woogie – Los Xochimilcas

Si nos fijamos solamente en su desempeño físico sobre el escenario podemos estar hablando de una troupé de comediantes al estilo de los Hermanos Marx, pero de petatiux. Las rutinas de El Gordo y El Flaco les quedaban guangas porque en el conjunto se duplicaba la dosis: Eran dos gordos y dos flacos.

El acordeonista siempre aparentaba estar de mal humor. Era el patiño. El straight man. Una especie de Shilinsky ante Manolín: La eterna víctima de las travesuras del personaje tragicómico. El baterista, siempre anclado por su instrumento, desbordaba energía y con frecuencia estaba del lado del personaje travieso. Por su parte, el trompetista era el típico genio musical: Muy inspirado pero también muy distraído. El peso de la comicidad estaba a cargo del bajista. Este personaje era del planeta de Régulo y Madaleno pero con una diferencia notable y distintiva: era gay. Sí, también en esta faceta Los Xochimilcas se adelantaron a su tiempo. Ahora ya no llama la atención ver que en las compañías de comedia sea constante la presencia de algún actor que hace el papel de un gay.
Nuestros buenos vecinos de Yucatan
De hecho, el personaje gay es actualmente el ingrediente indispensable de muchas series y comedias de gran éxito y popularidad. Pero allá en los sesenta la cosa era distinta. Llámele ignorancia. Llámele discriminación o incorrección política. El hecho es que el bajista del grupo provocaba toda clase de reacciones en un público que no estaba acostumbrado a ver sobre el escenario un personaje así. Esta postura artística tuvo que estar llena de valentía si tomamos en cuenta que el bajista no era gay en la vida real. Yo conocí a su familia y fui amigo de uno de sus hijos al que no le gustaba decir que su papá era «ése» de Los Xochimilcas. Ahora debe andar orondo al pensar que su padre fue pionero dentro de esta línea de caracterización.

Ante todo esto no queda más que reconocer la necesidad de ir pensando en un gran homenaje a Los Xochimilcas. Yo no llegaría al extremo de pensar para ellos un monumento en la Avenida Reforma o en un lugar dentro de la Ilustre Rotonda. Pero sí creo que tampoco podemos dejarlos en el olvido. Su influencia es demasiado evidente y real como para ignorarla.

Ahora, cada vez que usted escuche la radio o vea los canales musicales de televisión, tendrá que reconocer que hoy casi toda la música popular de México es descendiente directa de las fusiones propuestas por Los Xochimilcas. La próxima vez que salga a la calle, al llegar a una esquina concurrida, al observar una parada de microbús, al asistir a un espectáculo masivo, al ver el canal de televisión del Congreso, o al presenciar un mitin político fíjese bien, porque ahí verá a Los Xochimilcas que se han multiplicado como clones por todo el país y hasta han emigrado a países vecinos.
Los xochimilcas
Ya lo dijo el que lo dijo al decir: «El pueblo no tiene lo que se merece. Tiene lo que se le parece». Nosotros mereceríamos ser como Brad Pitt. Pero nos parecemos más a Los Xochimilcas. Así es la vida. Tal vez en este momento, picado por la curiosidad, algún lector estará pensando entrar a internet para bajar más datos del influyente cuarteto. No lo haga. No pierda su tiempo.

Llevo meses intentando reunir la información más elemental sobre el grupo y nada aparece. He hablado con amigos, expertos en la materia, y nada. Es una tristeza. Hay una deuda de justicia con Los Xochimilcas.

Es impostergable el rescate de esta parte de nuestra memoria cultural, pues si dejamos que se pierda para siempre ya nadie podrá explicar cómo llegamos al nivel en el que ahora estamos.

Fuente: MILENIO SEMANAL y del sitio:

http://revistaespejo.iglesiatriunfante.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1550
Xochimilca´s rock

Los Xochimilcas



*Llegó a México para quedarse
Texto y fotos Arturo Olvera Hernández
Originaria de Gran Bretaña, Natasha Vigille, para nuestra fortuna lleva 8 años radicando en México cantando el blues, el soul, raggae y otros géneros negroides. A pesar de haber nacido en Europa ella es morena, de figura espigada y estilada, habla en buena medida el español, entonces la comunicación fue fluida y nuestra entrevista resultó como la de dos viejos conocidos.

“Me gustan varios tipos de música como blues, soul, un poco de reggae, también rock, todo tiene su razón y para mí tuvo mucha influencia mi mamá y mi corazón, canto con el corazón”, de esta forma inició la charla.

¿Cuándo empiezas a tomar la música con seriedad?

“Cuando llegué a Tulúm, aquí en México, antes cantaba porque casi toda mi familia son músicos, cuando era más joven no tenía conciencia, aunque la primera vez vine hace como 11 años y luego cada año, hasta que dije vámonos y me quedé aquí hace 8”.

¿Qué te gustó de México?

“El sol, la playa, el mar, los mexicanos, la energía, todo”.

¿Extrañas tu país?
“No, no, para nada”.

¿Tus padres dónde nacieron?
“Mamá es de Jamaica y papá es de República Dominicana”.

¿Cuándo empiezas a cantar profesionalmente?
“Cuando llegué aquí, no sé por qué, México tiene algo, antes tenía miedo y ahora no tengo, aquí el sol, la energía y quise cantar como Aretha Franklin, Bob Marley y otros, me gustan todos”.

¿Te ha gustado el ambiente en México, lo que aquí se canta y lo que te piden?
“Me encanta todo, es la verdad, pero más es el soul y el arambi, me gusta cantar cuando estoy feliz o cuando estoy triste, tengo una energía que me ofrece la gente y me llega al corazón, todo esto me produce feelling, la gente es muy importante”.

¿Estudiaste música?
“No, cuando tengo 16 ó 17 años tocaba saxofón y violín pero no por mucho tiempo, sólo era un entretenimiento y escuchaba todo tipo de música toda mi vida, en casa siempre cantaba en la ducha y en todos lados, creo que tengo algo y quiero que todos escuchen que les canto con amor, eso es”.
Y en efecto, al escucharla cantar en el escenario del Festival Salvablues, su comunión con la gente es inmediata gracias a ese sentimiento y entrega, amén de su calidad vocal. Pronto se gana el aplauso y el favor del público cantando como ella lo remarca, con el corazón.

¿Qué opinas de lo que has escuchado de blues en español?
“No es fácil hacerlo, debe tener su dificultad, yo no canto en español porque no lo hablo muy bien, tengo tres o cuatro canciones, pero creo que es importante la energía para hacerlo y el amor por hacerlo así y con toda la música”.

¿Piensas seguir radicando en México o te gustaría viajar a otras partes del mundo?
“Hay muchos países muy hermosos, pero ya siento a México como mi casa, me gusta mucho este país principalmente su gente, sus mariachis y siento mucho lo que aquí sucede”.

¿Y el público mexicano qué te parece?
“Siempre me ha tratado muy bien, tiene una energía muy especial que me motiva y hace sacar lo mejor de mí de una manera muy fuerte, es un público encantador, me ha dado mucho amor”.

¿Dónde encuentras esa energía en su tierra, en su cielo…?
“Está en su gente, son personas muy especiales, motivantes”
Natasha fue acompañada durante su presentación en Salvatierra por el excelente grupo Sin city, lo cual realzó su canto, su voz tersa y bien educada que cautivó al público, el mismo que llegaba y la abrazaba, la besaba y tomaba fotos, su sencillez y su talento fueron la clave para esta entrega mutua.



Blues demon, cinco demonios y un ángel
*Tienen la fortuna de la juventud y la entrega
Texto y fotos Arturo Olvera Hdez.

Otra de las bandas que cuenta con un elemento femenino es Blues demon, agrupación que surgió al sur de la ciudad de México, en Xochimilco, paraje típico de la gran ciudad que aún conserva algunos resquicios de provincia en cuanto a costumbres, parajes naturales y arquitectura.

El nombre del grupo es un juego de palabras basado en el apelativo de un gladiador de lucha libre, de allá por los años 60 y 70, llamado Blue demon (Demonio Azul), y que estos jóvenes decidieron transformar en Blues demon como nombre artístico.

El grupo lo conforman Carla Porrágas, vocal y teclados; Miguel Venegas, guitarra y voz; Eduardo Peña, guitarra, Daniel Bueno en la armónica; Emilio Ponce en la batería y Esaú Porrágas en el bajo.

Los orígenes
Desde que eran unos chamacos y estudiaban la secundaria, hace como 15 años sólo eran Miguel y Eduardo, pero andaban en la búsqueda de encontrar a más elementos para conformar un grupo hecho y derecho, poco a poco hallaron a los músicos idóneos con la llegada de Daniel hace dos años, Carla con tres años en el grupo y su hermano Esaú

¿Carla, cómo te integras a Blues demon?
“Los conocí y solamente los acompañaba a donde tocaran y una ocasión me invitaron a cantar alguna canción y me quedé en el grupo”.

¿Pero ya conocías el blues, ya te llamaba la música?
“Ya, ya estudiaba la carrera de cantante y empecé a conocer esta música por Eduardo, él fue quien me adentró y pronto me enamoré del blues, y me interesé en cantar como las mujeres que escuchaba”.

¿A quién escuchabas?
“Me encanta Koko Taylor, Big Mama Thornton, Bessie Smith, ellas fueron mi inspiración”.

¿Y qué te orilló a quedarte en la banda?
“Me gustó su manera de trabajar, todos nos llevamos bien y me encanta como tocan, todo esto fue suficiente para sentirme bien con el grupo”.

Todo parecía un simple juego
Miguel y Eduardo se aficionaron al blues por medio de sus amigos que formaban un grupo llamado Chivo azul, donde también tocaba Emiliano Juárez, ellos les dieron incluso algunas clases y consejos para iniciarse en el blues.

“Empezamos como jugando, sin muchas pretensiones, nuestro nivel era muy bajo, pero decidimos mejorar y aplicarnos para hacer un buen grupo”.

¿Y actualmente cómo se sienten, cómo los trata el público?

“Sinceramente, sí hemos progresado luego de casi 15 años, tenemos un repertorio más amplio, conocemos más bandas, hemos aprendido más y creo que la banda está progresando, hemos contraído cada quien más compromisos personales, pero seguimos jalando para ensayar por lo menos una vez a la semana, esto nos ha hecho avanzar y afianzarnos como grupo”.

Habla su ángel
Carla estás inmersa en un grupo de puros hombres y casi en todo el medio la mayoría son hombres ¿este factor fue obstáculo para poder entrar en esta atmósfera predominantemente masculina?

“No, cierto que hay más hombres que mujeres en el blues, pero las pocas cantantes que yo he visto son muy buenas, lo que pasa es que hay poca difusión para las mujeres que andamos en esto, pero en general no existe el machismo, a mí me ha ido muy bien, me han tratado con mucho respeto. Además el público también es otra cosa, es bastante entregado y me encanta, por eso trabajo más para entregarles lo mejor que yo pueda”.

¿Admiras a algunas de tus compañeras cantantes?
“Bueno, hoy me llevé una gran sorpresa al escuchar a Jimena de Kosmic Rain y a Claudia de la Concha de Perro Anda Blues, hoy aprendí mucho de ellas, son muy buenas cantantes”.

Un diablo en la armónica
Danny Boy es el armonicista de los Demon, quizá el de menos tiempo con la banda. Nos dice que a raíz de un festival que organizó en la Universidad Pedagógica Nacional conoció a sus actuales compañeros. “Los invité a ese festival pues lo había visto tocar anteriormente en el Festival de Xochitepec, yo andaba tocando con el grupo Ten con ten, pero desde que fueron al festival en la Universidad desde ahí me convertí en un Blues Demon, cuando di las gracias a los de mi anterior grupo y me siento muy bien ahora con ellos”.

¿Qué hizo quedarte, qué te identificó con ellos?
“Primero que todos somos casi de la misma edad, nos llevamos muy chido (muy bien), considero que son buenos músicos todos ellos. Y la gente me ha dicho que somos una banda joven y fresca que vamos iniciando el camino”.

¿Quién es tu inspiración para haber tomado la armónica?
“Huuy muchísimos, desde Sonny Terry hasta Howard Levy indudablemente, pero no podemos dejar atrás a quienes nos dieron ese legado desde el ya mencionado Sonny Terry, Big Walter y el que creo el mejor en la armónica eléctrica: Little Walter, creo que todos los armonicistas conocemos a Little Walter y ahí nos quedamos durante mucho tiempo, por lo menos en lo que empezamos a explorar nuevas cosas y mucha gente más que me inspira como armonicista”.

Un cuartito de huevos
Esaú es el bajista y tiene casi tres años con la agrupación, él se inició en el rock, el metal y el progresivo, pero un buen día se encontró con el blues y le ha empezado a tomar cariño a la música afroamericana.

“Pero cuando me invitan a este proyectó me gustó, sabes que el blues es la base del rock, me agregué al grupo y aquí andamos, aunque mi escuela no es de blues es el rock, pero me siento bien, me he acoplado, creo me he desempeñado bien aunque no sean mis raíces”.

¿Si existiera una diferencia entre el blues y el rock, cuál sería?
“El rock siempre tiende a ser un poco más agresivo que el blues; el blues es más sentimental, es más de feeling, pero el rock siempre tiene ese lado agresivo, y me gusta el rock porque aunque me gusta mucho el blues también siento como que le hace falta un cuartito de huevos (fuerza) para ponchar en su estilo”.

Para concluir nuevamente charlamos con Carla y nos dice que definitivamente su trayectoria está en el blues y no desea cambiarla.
“El blues es lo que me ha llamado y quiero desarrollarlo de una manera diferente a lo que se está haciendo en México, siento que hay buen blues pero no lo suficiente, quiero armar un buen proyecto y desarrollarlo en lo que se pueda”.

¿Qué es lo que más aprecias de esta música?
“En general todo, empezando porque la armonía es bastante sencilla, entre comillas, y cómo llena en tres acordes una canción sea rápida o sea lenta, y no necesitas más que sentimiento y tres acordes. Porque por ejemplo en el jazz hay muchos acordes y cambios de tonalidad, sin embargo nadie le llega al blues”.

¿Hasta dónde pretendes llegar en esta carrera, cuál es tu sueño?
“Pues llegar hasta donde la vida me permita, alcanzar al máximo y ser una verdadera cantante y compositora de blues en español, y poder ser una representante del blues en México”, concluyó Carla.

http://www.myspace.com/bluesdemons/photos/1288896

“Sugar” Blue inundó de blues a Polanco (México) Segunda edición del Festival capitalino DF.

Texto y fotos Arturo Olvera Hdez.



En la primera jornada se dieron cita a las 18:30 Mariano Cabrera & The new jukes band de Argentina, quienes iniciaron con un set dedicado al recordado Little Walter, lo cual pronto generó aplausos y dio rumbo a una sesión emotiva y cálida. La armónica de Mariano se escuchó bien ejecutada y brindó con ella momentos de lo mejor de esa noche.

Luego de un rato apareció en escena Jimmy Johnson, de los Estados Unidos, armonicista de tez oscura y el sentimiento aflorando desde la entraña por medio de la aspiración y el soplido de su breve y bien manejado instrumento. Se hizo acompañar de una banda bastante bien acoplada y rebosante de talento.

Cerró la noche Guy King and his Little big band, la cual cautivó al público con su blues pleno y de estructuras modernas, sin olvidar su esencia afro y el feeeling recalcitrante y embriagador. Fue un cierre espléndido de la primera fecha, en una noche que parecía veraniega por su buen clima y el calor de la gente que llenó en su totalidad este bello foro al aire libre.

Al siguiente día, simplemente memorable el concierto que ofreció “Sugar” blue, virtuoso de la armónica que hechizó al numeroso público durante el cierre del Festival el sábado por la noche.

Antes pisaron el escenario las Señoritas de Aviñón, enfrascados en un estilo jazzeado y que en algunos cortes El Pelusa llegó a imprimir dosis de blues con su armónica.

Siguió en el orden Rico Mc Clarrin, acompañado de la armónica del ibérico Marcos Coll y por el guitarrista mexicano Emiliano Juárez, todos bien ensamblados para ofrecer un buen recital bajo la batuta de la batería de Rico, quien dio una muestra excepcional de creatividad e imaginación con los platillos y tambores, además de una potente voz que surcó hasta lo alto de los edificios hoteleros de la zona. Buena participación plagada de ritmo funky.
Lo mejor estaba por llegar con la actuación de “Sugar” Blue, que de inmediato en los primeros acordes sonó a la vieja escuela del blues y aunque por momentos afloró algo de funk, sólo fue un “desliz” para de inmediato retomar el blues urbano de sus maestros como Willie Dixon, James Cotton y Junior Wells, con rolas como Hoochie Coochie man y Messing with the kid.

Mejor cierre no pudo ser que culminar con un boogie que puso de pie y a bailar a los aproximadamente dos mil escuchas reunidos, que ante el conjuro del blues se desbordaron y pusieron a temblar a los elementos de seguridad de la delegación Miguel Hidalgo, cuando en un “solo” de armónica, “Sugar” bajó del escenario ante el asombro de la concurrencia que pudo constatar que el músico era palpable y no sólo un alucine o visión, que aún quedan algunas leyendas del género y que pueden llegar a nuestro país gracias a que aún existen algunos “soñadores” que arriesgan su tiempo y credibilidad para traer espectáculos decorosos y de enorme calidad.

El “Azúcar” se prodigó y el cierre de este festival con este armonicista no pudo haber sido mejor. Cientos de los ahí reunidos se formaron para comprar sus discos y llevarse un recuerdo de este gran músico que actuara al lado de fenómenos como Ray Charles y Muddy Waters.

Este segundo festival de Polanco, al igual que el primero, hace un año, dejó un excelente sabor de boca entre la afición general y hasta en los más exigentes. Ojala y las autoridades de la delegación Miguel Hidalgo le den continuidad a este festival que empieza a tomar vuelo.

Fuente JUAN AVILA , DEL GRUPO Onmiblues , http://web.mac.com/alfredo.video/omniblues/Welcome.html

Recuperacion de viejos articulos gracias a : http://bluespain.creatuforo.com/-temas3474.html

Negros Mascogos!!

Mascogo procede de muskogee, término utilizado para distinguir la familia lingüística de ciertas tribus indias de Norteamérica, entre ellas la de los seminoles y la de los creek.

Lugar de origen

Los mascogos proceden de La Florida. Cuando La Florida era territorio español llegaron allí en busca de refugio, para escapar de los esclavistas. Algunos de los primeros negros, después llamados mascogos, fueron comprados en calidad de esclavos por los seminoles, quienes también tomaron un buen número de ellos como botín de guerra. Sea cual fuera su procedencia, los ex esclavos establecieron una convivencia no sólo pacífica, sino de mutua ayuda, con los indios seminoles.

Anexada La Florida a los Estados Unidos, en 1821, los codiciosos blancos esclavistas iniciaron lo que se conoce como las “guerras seminoles”, en las que los indios tuvieron a los negros como aliados.

Gracias a una traición —los norteamericanos violaron una bandera de tregua— en 1837 cayeron prisioneros los jefes seminoles, entre ellos, el principal, Oceola, quien fue encarcelado y murió en prisión. Otro de los jefes, Wild Cat, logró escapar y, uniéndose a los negros, continuó la lucha contra los blancos.

Establecimiento en México

Los seminoles, a excepción de un pequeño grupo de no más de 500 individuos, que se refugiaron en los pantanos de La Florida, fueron desplazados de las tierras de sus mayores.

En 1843 se presentó en Saltillo, Coahuila, un grupo de seminoles “procedentes de las márgenes del río Sabina” (en territorio de Texas), para proponer al gobierno coahuilense la firma de un tratado de paz. Acompañaban a los seminoles individuos de varias tribus indias: cherokees, caddós, chickasaws, kikapúes y otras.

Menos de un año después, el 8 de enero de 1844, el Gobierno Federal aceptó las condiciones del tratado de paz y permitió que las tribus solicitantes se asentaran en territorio de Coahuila.

Después de una obligada permanencia en la reservación de Oklahoma, los negros mascogos o “indios seminoles”, como se les conoce en Estados Unidos, escaparon. Reunidos en consejo, los jefes seminoles y mascogos, entre los que se encontraban Gato del Monte, el Negro Abraham y un legendario mestizo indio y negro, John Horse (Juan Caballo), decidieron dirigirse a México. Se establecieron temporalmente en varios lugares, que no fueron de su agrado.

A la petición de establecerse en México hecha por los seminoles y los mascogos, el gobierno federal respondió dotándolos de tierras en lo que fue el rancho de El Nacimiento del latifundio de Jacobo Sánchez Navarro, expropiado por decreto presidencial el 2 de agosto de 1852. Cuando pasó por Coahuila (1865), el presidente Juárez les ratificó la posesión, que desde entonces fueron bautizadas como “Colonia Benito Juárez”.

Los cantos espirituales de los mascogos

Llamados «capeyuye» (happy new year) por los Mascogos ,son interpretados a capella,durante los funerales a manera de despedida de los muertos y en temporada navideña ,para decir adios al año viejo ,Doña Gertrudis (matriarca de los mascogos) ,es de las pocas personas mayores que aún recuerdan las letras.

El origen de estos cantos se remonta a la epoca de la esclavitud en los Estados Unidos de Norte-América,en estos cantos es posible detectar varias influencias;las canciones del AfroAmericano rural del sur de USA .la religiosidad Bautista y el canto Responsorial de raíz africana.

Los Mascogos aún cantan ,SWING LOW-SWING CHARIOT ,que es un SPIRITUAL cifrado,que utilizaban «los fugitivos del ferrocarril» ,la famosa ruta de escape ,hacia Canada y México principalmente ,promovida por abolicionistas de los Estados UNidos.

El tono de estos cantos transita de la celebración a la melancólia .Doña Gertrudis con su voz fuerte y grave ,es quién marca las frases y el ritmo,acompañada de una segunda voz y un coro (palmas de las manos y voces).los hombres se integran al coro.

el Ínglés que pronuncian es el típico del sur de los estados unidos , especialmente de Texas;
«I’M PACKING’ UP /’COS I´M READY TO GO /I´M PACKING’ UP/GETTING’ READY TO GO/LORD,I,M PACKING UP,GETTING READY TO GO,,,,,
(fuente; libro desiertos y fronteras; Escrito por Hernán Salas Quintanal, Rafael Pérez Taylor).

Los Mascogos , son sin duda alguna, cuándo menos desde mi punto de vista, los pioneros del Blues en México!!!!

«Gertrudis Blues»

La directora Patricia Carrillo, quien con su documental ‘Gertrudis Blues’ fue premiada en España, señala que le interesa contar las historias de la región

Apenas era una niña, sin embargo, Patricia Carillo aún recuerda con cariño el viaje que hizo junto a su abuelo a la comunidad de Nacimiento, ubicada en Múzquiz.

En esa ocasión tuvo contacto con los mascogos, uno de los grupos étnicos que habitan en ese lugar.

Años después, mientras hojeaba una revista, se dio cuenta que aquella mujer de tez oscura que llamó su atención de pequeña, aún vivía, y vio la ocasión para sacar del cajón ese guión que se gestó en sus años de estudiante y cuya figura central era precisamente ella, Gertrudis Vázquez, matriarca natural de los mascogos.

Sin siquiera imaginarlo, el documental titulado Gertrudis Blues logró que esta directora saltillense recibiera una mención honorífica dentro del Festival de Cine de Huesca, en España.

«La satisfacción que me ha dado este documental no es la primera, pero sí tuve que luchar mucho para poder llegar a Coahuila…

————————————————

LA ÁFRICA MEXICANA

En días pasados anduve en Guerrero, a unos 160 km al sur de Acapulco, en el último municipio del estado llamao Cuajinicuilapa (¡quien lo haya dicho sin equivocarse se lleva un premio!), a unos pasos de Oaxaca y en la mera Costa Chica, tierra caliente en todas sus expresiones.
Este municipio, rodeado de exhuberante vegetación y con alrededor de 10 mil habitantes, es llamado por la revista turística México Desconocido un “pequeño pedazo de África” en el país. Y no es para más. La piel oscura, negra en la mayoría de los casos, abunda en la región.

No son brasileños. Ni cubanos. Negros mexicanos

Cerca de 40 millones de esclavos llegaron en los barcos negreros a este continente durante cuatro siglos. Y muchos tocaron la Nueva España (hoy México), aunque no con la penetración de otros países como Brasil o los del Caribe. Pero de que hay negros mexicanos, los hay.
Y ahora como en este país se supone andamos de plácemes (?!) organizando (?) los festejos (!) para el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución (sí, así, con Mayúsculas… ya más unos sucesos simbólicos que realidades palpables), los negros mexicanos alzan la mano: “aquí estamos, así somos”. Piden se reivindique su raza como parte de la nación actual, que se reconsidere la historia oficial que apunta que sólo somos una mezcla de dos culturas… No. Hay una más, “la tercera raíz”, los afromexicanos, en su mayoría ubicados en Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

Memín Pinguín y doña Eufrosina, su “ma’linda”

Para los que pensaban que los negros mexicanos eran los estereotipados negros Memín Pinguín, el Negrito Bailarín o el Negrito Sandía, ya no digan tonterías y ya verán a muchos más. Muchos que ellos admiran, de aquí y de allá: Yanga, Kalimba, Johnny Laboriel, Giovanni dos Santos, Mike Tyson, Snoop Dogg, Michael Jackson (sí, fue negro y también tuvo cara de ser humano. Aunque usted… no lo crea!). Y obvio, el negro del momento, Obama, al que consideran como uno de los suyos, una esperanza para tooooooodos los negros del mundo.
Así que no les digan, que no les cuenten: la explosividad de las fiestas, algunos sones (como La Bamba o Chuchumbé), el bailar sobre tarimas, nombres de poblados veracruzanos como Yanga o Mocambo, no son más que muestras de aquella ascendencia africana.

http://www.google.es/imgres?imgurl=http://i640.photobucket.com/albums/uu125/mibloggerpechocho/memin.jpg&imgrefurl=http://eldesfile.wordpress.com/category/negros-mexicanos/&usg=__vue09GK_qLNOzcsyMH9dMEXNQqA=&h=233&w=320&sz=25&hl=es&start=5&zoom=1&tbnid=c-4xi_HKsi4AgM:&tbnh=86&tbnw=118&ei=FQnETtTkOoWMswaLmtmLDA&prev=/search%3Fq%3Dnegros%2Bmexicanos%26hl%3Des%26sa%3DN%26rls%3Dcom.microsoft:*:IE-SearchBox%26rlz%3D1I7ADFA_esES453%26tbm%3Disch%26prmd%3Divns&itbs=1

Blues por los muertos en Cuicuilco (México)
Texto y fotos Arturo Olvera Hernández

Por segundo año consecutivo se celebró en el Deportivo Xóchitl de la colonia Hidalgo, al sur de la ciudad de México, el festival de blues de día de muertos, realizado por la Organización cultural Cuicuilco-Xóchitl. A pesar del contraste en el clima que priva en esta ciudad; por las tardes mucho calor y en cuanto el sol se oculta inicia el frío invernal que ya se hace sentir desde hace un par de semanas.

El día de muertos es una de las tradiciones más arraigadas entre el pueblo mexicano, cada 1 y 2 de noviembre la gente recuerda con singular sentimiento a los seres queridos que han partido más allá de lo sensorial. Los panteones se vuelven un inmenso salón de fiesta, donde los vivos comparten las penas y alegrías con sus fieles difuntos, se comparte el pan y la sal y se les canta al pie de la tumba, se les llena de flores. A la muerte en este México se le respeta y se le satiriza, pero sobre todo se festeja a los ausentes.

En este marco inició El festival de blues a las cinco de la tarde, el domingo 30 de octubre, con la participación de los Blues demon, quienes con algunas piezas clásicas como “Hoochie coochie man” y “Sweet home Chicago”, empezó a calentar el ambiente, mientras se colocaba al pie del escenario la ofrenda de muertos.

Continuaron Dr. Blues, grupo proveniente de la ciudad de Querétaro que con su estilo y letras originales arrancaron los aplausos del público que prácticamente ocupó todo el sillerío. El Dr. Se prodigó con rolitas como “La vieja estación” y “El diputado federal”, blues en castellano que entusiasma, denuncia y pone a trabajar el cerebro.

Después vendría La rambla, del Estado de México, banda que terminó por animar a la asistencia y ofrecer una buena presentación. Continuaron los debutantes Hombres de blues, quienes se esforzaron por complacer al respetable tocando algunas piezas clásicas, aunque aún les falta acoplamiento y reforzar su repertorio, pero para ser su debut fue un buen inicio.

El turno siguió para Himber Ocampo, otro músico de experiencia que constantemente anda en la búsqueda de nuevas propuestas originales, que de repente el público no entiende.

El equipo de sonido fue deficiente y los grupos tuvieron que luchar contra este problema tan molesto. Sin embargo no se podía suspender la función y Ginebra fría, como anfitriones pusieron lo mejor de sí. El frío arreciaba y los ánimos también decrecieron, algunos se empezaban a retirar.

El cierre correspondió al experimentado Horacio Reni, quien a pesar de sus buenas hechuras no logró encender vivamente los ánimos que congelaba el clima, sin embargo, Horacio dio muestras de su calidad con la guitarra y la armónica y fue recompensado con aplausos.

Pasadas las 10 de la noche concluyó este festival y en la ofrenda mortuoria se colocaron fotos de algunos bluseros como Big Joe Williams, Jimi Hendrix, John Lee Hooker, Willie Dixon, y mujeres de la talla de Big Mama Thotnton y Janis Joplin.

Semana de mucha actividad blusera en la ciudad de México.

Texto y fotos Arturo Olvera Hdez.

Foto de José Cruz, cortesía de Daniel Bueno

Desde el lunes 9 de octubre inició en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) el Tercer Festival de Blues, en honor del maestro José Cruz, blusero de corazón y ahora aquejado por la esclerosis múltiple.

El festival dio inicio con la conferencia que ofreciera el maestro Raúl de la Rosa, avezado investigador, promotor y locutor del programa radial “Por los senderos del blues”.

Al siguiente día tocó el turno a José Luis García platicar con el estudiantado sobre “El quehacer blusero”. Y el día miércoles se verificaron dos clínicas: la primera con el maestro Victorio Silva, excelente ejecutante de la armónica y la otra con el maestro Pedro Wyant, distinguido guitarrista norteamericano. Ambos mostraron sus conocimientos en sus respectivos instrumentos, y algunos secretos que a lo largo del tiempo han adquirido y ahora compartido con esta comunidad universitaria.

El jueves fue día del encuentro musical y pasado el mediodía se presentaron en el auditorio Lauro Aguirre diversas bandas como Warehouse blues band, Follaje, Callejón azul, Blues demons, Solaris blue, Ginebra y Los Hicuris con el homenajeado José Cruz. El final fue emotivo cuando los organizadores y autoridades universitarias entregaron un reconocimiento a la trayectoria de Cruz, quien a lo largo de más de tres décadas su pasión ha sido esta música aunque ha incursionado durante este tiempo en otras vertientes. En silla de ruedas el maestro Cruz recibió una placa como reconocimiento a su dedicación y empeño.

Todos los participantes se presentaron con el ánimo encendido a pesar de que faltó una mayor participación de los estudiantes, algo anda faltando, quizá promoción o que la población estudiantil conozca más de cerca esta música, en fin que este festival tenga continuidad y siga recibiendo el respaldo de las autoridades del plantel. Encomiable el esfuerzo de Daniel Bueno y las autoridades de Difusión Cultural como Ana Lilia Flores y Rodrigo Johnson.

Avándaro en el Martí

A 40 años de haberse celebrado el Festival de rock y ruedas en Avándaro, Estado de México, se sigue recordando aquel masivo evento, donde participaron lo más florido de nuestro rock, allá por 1971. Y este sábado 15, en el Foro Cultural José Martí actuaron en esa soleada plaza Bloody rock, Enigma y la banda de Ernesto de León.

Aquí lo que sobra es público y eso motiva a los grupos sobre el escenario, bueno, hasta los chavitos se ponen a bailar y la diversión y gusto por el blues y el rock cada vez se acrecienta a grandes pasos. El entusiasmo se desborda ante la enjundia y talento de los grupos que como Enigma entregan lo mejor de sí, con temas originales de aquellos años como La erade acuario, Enigama fue acompañado en algunas piezas por Seblues en la armónica.

Por su parte Ernesto de León prendió aún más el ánimo con sus rolas como El boogie de Huatlay la armónica de Isidoro Negrete hacía vibrar a toda la tropa congregada en el Martí.

La tocada inició al mediodía y culminó cerca de la seis de la tarde cuando arreciaba el viento frío y el sol se perdía entre las viejas laderas del poniente.

Loable la labor de ya varios años en pro del blues de la licenciada María Eugenia Mundo, directora del Centro Cultural José Martí y la propuesta de Antonio Cruz, de no olvidar ese hito en la historia del rock y el blues que fue Avándaro. El próximo sábado 22 es el cierre.