Muchos conocen su nombre gracias a su participación en la Radio bemba, con Manu Chao, pero Julio Lobos, antes de todo, es Gaïa Stalla, grupo que pertenece a lo que se llama el « Barcelona Sound », y que se particulariza de los otros grupos por su música, sus letras, en breve su sonido. Pero su proyecto mas interesante para nosotros es la BANDA LONE RHINO: Nuevo Disco cantado en castellano»De Norte a Sur».
), a Cerdan
LONE RHINO CLUB
01: En breve (3’43) (J. Lobos / R. Gómez)
02: Buscando a mi chica (2’31) (J. Lobos / R. Gómez)
03: Blues de la playa (3’08) (J. Lobos / R. Gómez)
04: Eh la bas (5’39) (tradicional)
05: Fuera de la ley (4’12) (X. Balaguer / J. Lobos – R. Vilardell)
06: De norte a sur (4’02) (J. Lobos / R. Gómez)
07: Los 3 pies al gato (6’06) (J. Lobos)
08: Bloqueo por el papeleo (3’25) (J. Lobos / R. Gómez)
09: Quién canta aquí? (6’21) (J. Lobos)
10: Blues de la espera (4’54) (J. Lobos / R. Vilardell – J. Lobos)
11: Negrito bailarín (3’10) (F. Gabilondo Soler)
12: Me vuelve loco (2’48) (X. Balaguer / J. Lobos)
Julio Lobos, voz, piano, piano eléctrico, organo, armónica, arpa de boca, acordeón, kazoo, percusión, coros. Batería en 01 (der.). Robert Gómez, guitarra, coros, palmas. Josep Martí «Pasto», bajo. Reginald Vilardell, batería, washboard, percusión, coros.
Invitados: Dani Pérez, saxo en 05 y 12. Roger Benet, saxo barítono en 05. Lucía Lorenzo, clarinete en 11. Jordi Prats, Jordi Blanch y Lluís Vallès, saxos alto, tenor y barítono en 11. SalvadorVeciana, violín en 04 y 11. Esther Garrido y Salvador Veciana, coros en 04. Cadín Aukán Leucopan Andrés Contreras,maullidos en 07. El público de La Traviesa, Llinars del Vallès y Benicàssim, coros en 05.
Grabación y masterización, Julio Lobos y Robert Gómez. Edición, mezclas y producción artística, Julio Lobos. Sesiones realizadas en Rhino Music Studio, Altafulla 2010-2011. Todos los temas registrados y bajo una licencia de Creative Commons (excepto temas 04 y 11). Producción ejecutiva, Lone Rhino Club.
Diseño gráfico: Sophie Guët. Fotos, Guy Le Texier y Agustín Bertol.
Agradecimientos a Jota Pardo, Michel Delonin y Marta, Tota (ese micro de armónica), Agustí Martí Estrada (esa acústica), The Walking Stick Man (por ver claro y aconsejar lo que ya es realidad), Agustí Mas (por mover ficha), a Cerdanyola del Vallès, lugar de nacimiento del L. R. C. A l@s que apoyan la Música en directo .
BIOGRAFIA DE LONE RHINO: Grupo formado por Julio Lobos en Barcelona en 1987, que recrea con gran fuerza y pasión clásicos del Rhythm & Blues como Muddy Waters, Ray Charles, Willie Dixon, Elmore James, Cab Calloway, Howling Wolf, B.B.King, Chuck berry, John Mayall, Tom Waits, etc. Durante los noventa fué grupo asiduo de la gran mayoría de salas i festivales del circuito de blues de Catalunya. En 2006 se consolida la actual y definitiva formación y a comienzos del 2009 graban en el local de ensayo y en poco más de 10 horas, 8 temas más un bonus de 2 clásicos grabados en directo y se autoproducen un cd que en seguida tiene muy buenas críticas y aceptación en el ámbito bluesístico de la ciudad. En 2010 la banda acaba de registrar su segundo trabajo «Travi Blues Sessions», grabado íntegramente en la sala La Traviesa de Torredembarra, con Tota, Martín J. Merino, Little Jordi, Jordi Prats, Jordi Blanch y Lluís Vallés como invitados especiales. Después de dar dos grandes conciertos en los festivales Blues de Cazorla 2009 y Festival de Jazz de Terrassa 2010, este año «el club del rinoceronte solitario» vuelve a tocar en la sala Jamboree, Savoy y en los festivales de Blues internacionales de Cerdanyola, Cahors, des deux Rivières (Belle-isle-en-terre) aparte de varios conciertos por España y Francia, confirmando así su gran momento de forma por donde se presenta. Para 2011 el Lone Rhino Club grabará su tercer trabajo, esta vez con material propio.
A lo largo de estas 2 décadas han participado infinidad de músicos amigos, como:
Xavi“Bubu”Prats, David Soler, Ramón Santiveri, Jaco Abel, Emili Baleriola, Carlos Shelly y Vins Martínez, guitarra. Joan Llinares, Enric “Nota” Parès, Jordi Golmayo, Roberto Olori, Roger Guardia, Marc Ruiz, Joaquín Lumbreras, Agustí Palá, Pere Foved y Jordi Ortiz, batería. Jacint Bonell, Steve D’Swardt, JJ Mas, Manolo Germán, Josep Mª Merchán, Manel Vega y Joey Wierzoreck, bajo.
Hola Julio entrevista de Paco San Juan , para Blog Historias del Blues Español .
Aunque seas un artista muy ecléctico , define en qué escala de valores de tu creación artística tienes al blues?
De lo primero que escuché y me llegó hondo, fue Ray Charles, mi abuela me dio dinero para comprarme un vinilo doble de grandes éxitos, el cual todavía tengo y re escucho infinidad de veces. Posteriormente conseguí discos de los Rolling Stones (su versión de Manish boy me flasheó, fue la primera que escuché de esa canción, antes que la de Muddy Waters). A partir del blues he ido desarrollando mi carrera musical.
Cuando me hablaron de ti , me hablaban de escena blues undreground , la escena blues lo es o esta saliendo a competir con el jazz?
Creo que el blues no puede competir con el jazz porque ambos se desarrollan en muy diferentes ámbitos. El blues está muchísimo menos institucionalizado, por decir nada, al menos en España…también creo que el público del blues está más cercano al resto de estilos de la música afroamericana. El jazz, aún siendo un “hijo” del blues, creo que es mucho más intelectual, a veces clasista. Me encanta el jazz, pero sólo para escucharlo.
Quizá llaman undergorund, a haber tocado en muchos garitos , muchas veces durante muchos años …….personalmente pienso que eso beneficia no perjudica?
Tocar en muchos garitos durante muchos años te curte mucho. A mí al menos me ha servido para desarrollar mi interpretación y creación musical. En mi caso ha sido muy positivo.
Estar en contacto con tantos musicos y en tantos estilos , te enriquece, haciendo mencion a tu apellido como viejo lobo del blues? como ves la escena de nuevos bluesmens en Cataluña hay cantera……hay propuestas originales…..hay nuevas promesas……se esta trabajando bien este aspecto?
Esto lo voy comentando mucho últimamente con mis colegas del género, hay una muy buena cantera y sobre todo promesas que ya son grandes realidades en el panorama bluesístico. Desde Lluís Coloma, que lo recuerdo hace 15 años cuando entró en el taller de Musics a dar clases de blues después de los 3 años que yo estuve dando…ahora es un gran maestro internacional del boggie woogie. Los hermanos Puertas son sencillamente geniales. A Contra blues es una gran banda de blues ecléctico, grandes músic@s. David Giorcelli, etc. etc. En las jam sessions del Rocksound que coordinan Tota Blues se puede ver un gran nivel en los jóvenes que salen a tocar, esa es la savia nueva.
Definete musicalmente hablando, donde te gustaria llegar en el blues?
De momento acabo de grabar el tercer disco del Lone Rhino Club, esta vez con material propio. Estoy muy contento por el resultado. El futuro será lo que será, prefiero vivir y disfrutar el presente.
Consideras un reto importante cantar en castellano en Catalunya? o piensas como yo que las cosas hay que hacerlas de manera natural?
Yo canto en castellano porque tanto mi familia paterna como materna son castellano parlantes. Para mí no es ningún reto, me sale totalmente natural. Ya a principios de los años ochenta comencé a cantar canciones propias en castellano. Por otra parte, sería lógico que si fuera catalán, habría muchas probabilidades de que mi música la cantara en catalán…o no…
A veces parece que hay una barrera de cara al BLUES made in Catalunya , se toca poco fuera….. , lo que se debe….. , se deberia hacer algo para tocar mas?
Eso me parece a mí también. No sé porqué será…Nos gustaría poder tocar en todo el estado español, sobre todo al tener nuestras canciones en castellano. Tiempo al tiempo…
Artistas como Txus y Jose o Predicador lo vienen haciendo habitualmente , te hemos ganado para la causa, estas convencido de que el futuro del blues pasa por los 400 millones de hispanohablantes?
Con Paco Ramírez tuve el placer de compartir muchas veces el escenario en La Negra, incluso tuve la suerte de poder producirles el disco que grabaron, allá porel año 91. Nos lo pasábamos en grande con La Negra, grandes pioneros en el género en castellano. Y mercado hay, tenemos a toda América Latina esperando!
La mayoria de los artistas , hacen el guiño de cantar en castellá/catalan para , caer mejor al respetable publico? Es un gesto involuntario o una amable adaptacion?
No lo sé. Lo que sé es que cada un@ es libre de cantar en el idioma que le plazca, sea castellano o lituano. Y creo que no ha de haber barreras a la hora de mover tu material, sobre todo propio. Recuerdo los 5 años que estuve con Sopa de Cabra, banda catalana básica en la historia del rock catalán. El día que decidieron grabar un disco en castellano, los fundamentalistas se les tiraron al cuello durante bastante tiempo. Y en esa época dimos un concierto en Madrid teloneando a Red Hot Chili Peppers y nos cayó de todo, por catalanes…no se entiende…
Cuando compones blues , piensas en castellá/catalan o adaptas versiones de ingles y reciclas toda la info mentalmente? Pregunta que puedes cambiar por como compones blues?
Pienso en castellano porque soy castellano parlante, como te he dicho antes. Pero depende de la situación. Algunas canciones las he comenzado por la letra, en cambio otras en base a un riff o groove concreto.
Para mi personalmente no supuso ninguna sorpresa vuestro rotundo exito en Bluescazorla y creo que debeis volver , como definirias la experiencia de Bluecazorla?
Para todos fue inolvidable. Ya la noche anterior a nuestro estreno, tocamos en la jam de la plaza de toros y hubo un Manish boy que tocamos el Lone Rhino Club al completo junto a Raimundo Amador, The Walking Stick Man, Johnny Pérez y Joan Pau Camellas. Fue sencillamente brutal. El que Raimundo me dijera después de tocarlo: “Ole”, ya es botón de muestra. Al día siguiente nuestro concierto fue muy caluroso pero nos salió muy correcto y cañero.
Muchos artistas me definen el reto de Bluescazorla como una «supermotivacion extra» tu que has estado en tantos paises y eventos de diferentes estilos, como lo definirias?
Cazorla tiene esa magia andaluza que no existe en ningún otro lado del mundo. Y el estar en un lugar donde sólo se respira blues en todos lados durante todo el día es maravilloso!
Vuestro ultimo trabajo con LONE RHINO CLUB es en castellano, les seguiran otros ? combinareis con versiones adaptadas?
Yo al menos estoy en esa dirección. También tenemos la posibilidad de grabar alguna versión en otro idioma (de hecho, en este último hacemos un tema en francés). Nuestro actual repertorio en directo lo vamos combinando con alguna versión clásica, siempre apetece.
Tu que eres una gran amante del estilo R&B y para mi personalmente una voz e instrumentista de piano privilegiado, cuales son tus idolos del genero?
Ray Charles, Muddy Waters, Elmore James, The Howlin’ Wolf, Pinetop Perkins, Albert Collins, Willie Mabon, George Noble, Memphis Slim, Mississipi Fred Mc Dowell, John Lee Hooker…
Piano , acordeon , armonica , son expresiones de teclados………que significado das a ser lider de una banda tocando el piano , limita algo en escena , intentas contrarrestarlo, te gusta bailar , enredar en escena , usar instrumentos y artilugios extraños ?
La verdad es que cuando estuve 9 meses sin poder tocar el piano debido a una tendinitis y los conciertos los dábamos con David Giorcelli…me lo pasé en grande! Me encanta darme paseos por el escenario y soltarme, como creo que debe ser la labor de un cantante. El tener delante el teclado y el acordeón me puede limitar la interpretación y el “frikismo”, pero tengo mi megáfono siempre a mi lado e igualmente lo das todo con tu instrumento.
Eres de los que piensas en el blues como medio para transmitir un mensaje de compromiso social , agitacion social , recordemos sus origenes?
Creo que en cualquier estilo, el artista está en la obligación de “despertar” a su audiencia, o al menos intentarlo. El cantar al amor está muy bien, pero creo que se han de mover los hígados y sobre todo el intelecto al público. Y el panorama social, la verdad es que nos lo está poniendo “a huevo” para poder hacerlo.
Que estilo te gusta mas desarrollar en los show y estas mas comodo, R&B , Chicago , Boogie……… consideras el timing del show importante? un cóctel de todos ?
Creo que el timing es muy importante. No puedes estar tocando ya ni 2 bluses seguidos, de 6 minutos cada uno. Opino que has de jugar con la dinámica e ir subiendo poco a poco, pero después de un comienzo fulgurante, eso sí.
Dame tu banda ideal de acompañamiento , muertos o vivos , no vale Lone Rhino ( que son una super banda) , con quien te hubiera gustado tocar , cantar Blues?
La verdad es que no se me ocurre esa banda. Con los años aprendes a tener los piés en la tierra y te vas acomodando al día a día, y en cualquier momento surge la chispa para vibrar con cualquier formación que esté en ese momento “conectada”.
Es el blues donde te sientes mas comodo contigo mismo , o que estilo musical de llena plenamente , has caido en la tentacion del mestizaje-blues o sabes que cada cosa debe estar en su sitio ?
De momento cuerpo y espíritu no me piden mestizajes en el blues. Eso no significa que toque un tema New Orleáns, un Chicago o un Rock & Roll, pero pienso que esas son ramas del mismo árbol.
Participarias en un proyecto de blues en castellano con Predicador Ramirez , creo que os une una buena amistad , para mi Paco tiene uno de los mejores sonidos de strato que he escuchado a nivel nacional ?
Me encantaría, Paco es un gran músico de blues, aparte de ser un buen tipo.
Te imaginas a Manu Chao haciendo Blues , le tirarias el guante………?
Una vez, conversando le comenté algo sobre el Manish boy, y me dijo que ese tema es muy difícil de cantar. Al cabo de unos años, un día, esperando un avión, le puse el vídeo del Manish boy que canté de invitado de The Walking Stick Man en La Traviesa. Creo que flipó…
Muchas gracias Julio por haber tenido la paciencia de contestar a esa entrevista.
Gracias a ti, Paco, espero vernos en Cazorla un año de estos. Salud!
http://www.gaiastalla.com/juliolobos/discos.htm
http://www.myspace.com/lonerhinoclub
http://www.youtube.com/watch?v=tpMvpSmOhws
http://www.youtube.com/watch?v=HPvrz4Rs0uA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=UXq3bSn-1YE&feature=related